Entradas

Imagen
II. PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN  C) Las tareas de la comunidad política. La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. El Estado, en efecto, debe garantizar cohesión, unidad y organización a la sociedad civil de la que es expresión, de modo que se pueda lograr el bien común con la contribución de todos los ciudadanos. La persona concreta, la familia, los cuerpos intermedios no están en condiciones de alcanzar por sí mismos su pleno desarrollo; de ahí deriva la necesidad de las instituciones políticas, cuya finalidad es hacer accesibles a las personas los bienes necesarios —materiales, culturales, morales, espirituales— para gozar de una vida auténticamente humana. El fin de la vida social es el bien común históricamente realizable. 169 Para asegurar el bien común, el gobierno de cada país tiene el deber específico de armonizar con justicia los diverso...
Imagen
 II. EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN  a) Significado y aplicaciones principales.  De la dignidad, unidad e igualdad de todas las personas deriva, en primer lugar, el principio del bien común, al que debe referirse todo aspecto de la vida social para encontrar plenitud de sentido. Según una primera y vasta acepción, por bien común se entiende «el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección»346 . El bien común no consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno es y permanece común, porque es indivisible y porque sólo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo, también en vistas al futuro. Como el actuar moral del individuo se realiza en el cumplimiento del bien, así el actuar social alcanza su plenitud en la realización del bien común. El bien común se puede considerar com...

El bien común

Imagen
Principios de la doctrina social dela Iglesia 1. El bien común:  El principio o el criterio del bien común es un principio fundamental en lo que es la vida humana y en lo que son las relaciones de los seres humanos. Para la doctrina social de la Iglesia el principio del bien común es el primero de todos los principios: todos los bienes que existen son bienes para todos los seres humanos. La concepción es clara: Dios creó todo lo que existe para todos los seres humanos, no para una sola persona. De ahí que el principio del bien común quiere mirar no solamente a un individuo sino a todos los individuos, no a una persona sino a todas las personas. Por eso, este principio del bien común es una tarea que nos compete a todos, y de ahí que los bienes que existen sobre la tierra han de llegar a todos los seres humanos. Para nosotros, es un criterio que tiene que estar siempre claro y es el criterio que se exige en la conducción de la vida política; por eso, un político es aquel que ...

LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Imagen
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA La comunicación en la familia Claves para la comunicación en familia   La comunicación en familia no siempre resulta fácil, debido a la falta de tiempo, a las múltiples obligaciones... y en otro orden, debido a las diferentes edades de los hijos y su diferente madures. Por tanto, es fundamental dedicar como padres un tiempo en excluiva a cada uno ellos. Y además, seguir estas 8 recomendaciones: 1.   Mucha paciencia. Eso no quiere decir que le consientas sus malos modos y falta de respeto y no le pongas límites. So ... Leer más:  https://www.hacerfamilia.com/familia/noticia-comunicacion-familia-20140512141332.html (c) 2019 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

ORAR EN FAMILIA

Imagen
ORAR EN FAMILIA La oración en familia, uno de esos momentos preciosos fuera del tiempo y del incesante fluir de nuestras vidas en el que grandes y pequeños se reúnen alrededor de lo Esencial. Nos viene a la mente la imagen idílica de una familia perfectamente reunida ante la Sagrada Familia, los más jóvenes de rodillas delante, los mayores de pie detrás, las manos unidas y las espaldas rectas... Pero en realidad es un gran reto para todos los padres, sobre todo cuando el único momento posible para reunirse es al final del día, justo antes de acostarse... ¿Es esta la única forma de rezar con los hijos? Cuando el niño es pequeño, la voz de su madre lo consuela al entonar un  Ave María . Cuando crece, expresa torpemente su amor incondicional por su peluche y sus padres. Más tarde vienen otras oraciones, más complejas en la forma, pero igual de hermosas e importantes en el fondo. El niño crece en su familia al tiempo que crece en su fe. La familia cristiana es, debe ser,  ...

LA FAMILIA EDUCA A LOS HIJOS

Imagen
L A FAMILIA EDUCA A LOS HIJOS PRIMERO. Define en que valores quieres educar a tus hijos. Esto es muy importante porque no podemos caminar si no sabemos a dónde queremos llegar. Al hacer conciencia de los valores también hacemos conciencia del estilo de vida que queremos para nuestra familia y definimos prioridades. Así podemos darle a nuestra familia una identidad y un sentido. Los valores son los principios rectores que mueven a la familia y por eso es muy importante tenerlos claros. Es muy bueno anotarlos y ponerlos en un lugar visible para toda la familia SEGUNDO. Se coherente y vive esos valores en familia. Aquí es donde se necesita de gran valentía para poner manos a la obra a pesar de los mensajes contradictorios que algunas ideologías nos quieren imponer. Es bueno hacer una estrategia familiar que nos ayude con los más pequeños de la casa y también que les permita a los adolescentes vivir esos valores. ¡Nunca es tarde para comenzar! Nosotros hicimos un ca...