LA FAMILIA EDUCA A LOS HIJOS
- LA FAMILIA EDUCA A LOS HIJOS
PRIMERO. Define en que valores quieres educar a tus hijos.
Esto es muy importante porque no podemos caminar si no sabemos a dónde queremos llegar.
Esto es muy importante porque no podemos caminar si no sabemos a dónde queremos llegar.
Al hacer conciencia de los valores también hacemos conciencia del estilo de vida que queremos para nuestra familia y definimos prioridades.
Así podemos darle a nuestra familia una identidad y un sentido.
Los valores son los principios rectores que mueven a la familia y por eso es muy importante tenerlos claros.
Es muy bueno anotarlos y ponerlos en un lugar visible para toda la familia
SEGUNDO. Se coherente y vive esos valores en familia.
Aquí es donde se necesita de gran valentía para poner manos a la obra a pesar de los mensajes contradictorios que algunas ideologías nos quieren imponer.
Aquí es donde se necesita de gran valentía para poner manos a la obra a pesar de los mensajes contradictorios que algunas ideologías nos quieren imponer.
Es bueno hacer una estrategia familiar que nos ayude con los más pequeños de la casa y también que les permita a los adolescentes vivir esos valores.
¡Nunca es tarde para comenzar! Nosotros hicimos un calendario de valores para vivir un valor al mes y poderlo llevar hasta la virtud.
TERCERO. Retoma las riendas de la educación de tus hijos.
Es necesario tener un proyecto de educación para nuestros hijos y revisar si los agentes externos a la familia colaboran en nuestro estilo de vida y nos ayudan a cumplir con ese proyecto.
Es necesario tener un proyecto de educación para nuestros hijos y revisar si los agentes externos a la familia colaboran en nuestro estilo de vida y nos ayudan a cumplir con ese proyecto.
Se trata de que tú marques el paso y los demás colaboren contigo, por ejemplo, la escuela, el catecismo, el gobierno, las clases de deportes o de música, etc. todos ellos deben ayudarte de forma subsidiaria.
No olvides que nadie sabe mejor lo que necesitan nuestros hijos y e nosotros sus papás, aunque no tengamos mucha formación académica, porque siempre búscatelos su bien por el Amor que les tenemos y eso hace la diferencia.
la familia educa a los hijos
Además, no se trata de hacerlo todo sino de ver que todo contribuya para vivir de forma coherente.
CUARTO. Tu presencia hace la diferencia.
Si somos papás presentes en la vida de nuestros hijos podremos estar al pendiente de sus necesidades y ayudarlos de forma oportuna, pero si delegamos esto en alguien más, es más probable que nuestros hijos tengan problemas.
Si somos papás presentes en la vida de nuestros hijos podremos estar al pendiente de sus necesidades y ayudarlos de forma oportuna, pero si delegamos esto en alguien más, es más probable que nuestros hijos tengan problemas.
En ocasiones, estar de tiempo completo con ellos es muy difícil, sobre todo porque debemos cumplir con nuestros deberes y en muchos casos debemos trabajar para apoyar el sustento familiar, pero con unos minutos al día será suficiente para conocer bien a nuestros hijos y ser los responsables de su educación.
Es necesario tiempo de calidad y de cantidad.
QUINTO. Busca amistades que también vivan esos valores.
Si nos apoyamos en familias que tiene el mismo estilo de vida es más fácil vivir los valores que hemos acordado que son los mejores para nuestra familia.
Si nos apoyamos en familias que tiene el mismo estilo de vida es más fácil vivir los valores que hemos acordado que son los mejores para nuestra familia.
La convivencia con otras familias puede ayudarnos a que nuestros hijos encuentren amistades que viven los mismos valores y que se identifiquen con ellos.
El testimonio de otros niños y jóvenes les dará seguridad y los hará sentir parte de un grupo afín a ellos.
La vida en comunidad siempre es mejor y que bueno que sea una comunidad de familias.
Comentarios
Publicar un comentario